EL LIBRO
Lanzado en septiembre de 2025, este libro llega en un momento de crisis periodística global y posprocés en Cataluña, donde Ferran sigue siendo una voz disidente desde su cuenta en X (@Joanferrans
)
Es su continuación natural a obras como Maleïda crosta (2009), pero más introspectiva: menos sátira, más catarsis. Publicitado por Círculo Rojo (editorial independiente), ha generado reseñas positivas en medios como Crónica Global (que lo ve como un "himno al periodismo combativo") y No Solo Cine (donde Conxa Parramón lo califica de "triste y bella emoción").
En X, menciones recientes (octubre 2025) lo destacan como "libro de la semana", con eco en círculos literarios catalanes, aunque sin viralidad masiva. No hay ediciones masivas aún (disponible en Amazon y librerías locales), pero su recepción inicial es de nicho: elogiada por su "valentía" en desmontar vanidades, ignorada por la "crosta" que critica.
Conclusión: ¿Por qué leerlo?
Las tribulaciones de un gacetillero es un bálsamo amargo para quienes han lidiado con el periodismo o la política: un recordatorio de que la vanidad nos desgarra, pero el adanismo nos salva. Ferran, a sus 73 años, no se resigna; anima la fiesta desde la costa, con la fuerza de quien ha visto caer imperios ideológicos. Ideal para fans de memorias como Papel mojado de Vázquez Montalbán o ensayos de Kapuściński. Puntuación: 8/10 —profundo en su sencillez, un must para entender la Cataluña desencantada. Si buscas evasión, pasa; si quieres verdad cruda, sumérgete.
<< Home