El blog d'en Joan Ferran

14.1.25

EL PRECIO DE LOS PRESUPUESTOS






                                          PROU!!
                                          No siguis ruc que jo no ric



 Sigo con atención el Consell Nacional del PSC. La liturgia es la de siempre, los cardenales y monaguillos, en activo de las diferentes federaciones, suben al púlpito a loar la linea  oficial del partido. Salvador Illa repite, por enésima vez, su deseo de gestionar sobre lo útil obviando el ruido de la oposición. Afirma que va a cumplir todos los compromisos pactados que le han llevado hasta la presidencia de la Generalitat y celebra el anuncio de la candidatura de María Jesús Montero para las elecciones andaluzas. En las intervenciones de los participantes no hay criticas ni sugerencias a la praxis del Govern ni del partido. Caso omiso, el de Salvador Illa, al órdago que le lanza Oriol Junqueras cerrando la puerta a negociar las cuentas del 2025. Los presupuestos de España, como los de Cataluña y los de Barcelona, para el año recién iniciado están todavía en el aire, los partidos que respaldaron la investidura de Sánchez no están dispuestos a mantener su apoyo -dicen- sin ver sus peticiones satisfechas. Priman sus intereses partidistas sin importarles los del país. Hay demasiada cultura chantajista en el nacionalismo victimista. Los temas económicos, como el de la quita del 20% de la deuda de la Generalitat  en el Fondo de Liquidez Autonómico, son los más relevantes junto a los de las infraestructuras y el traspaso del servicio de Rodalies o de inmigración. Illa promete cumplir lo acordado y le creo, otra cosa será la lista interminable de discos solicitados que vendrán en el futuro más inmediato de la mano de Junts o ERC. En algún momento el PSC deberá exlamar:  Prou!

6.1.25

LALACHUS Y 'LA SACROTONTA INQUISICIÓN'




AÑO NUEVO VIDA VIEJA 


 La televisión, junto a otras redes sociales, es hoy el escenario de la enésima batalla política. Motos contra Broncano ha sido solo la punta del iceberg de una guerra cultural de nuevo cuño. En las doce campanadas de Nochevieja, una infantil estampita –exhibida por Lalachus y Broncano– con la imagen de la vaquilla del Grand Prix ha servido para disparar metralla contra TVE. La vaquilla, con el Sagrado Corazón de Jesús en su pecho, ha provocado en sectores ultra católicos una gran escandalera. Abogados Cristianos, Hazte Oir y unos cuantos más han llevado a los presentadores ante los tribunales. Patetico. ¿A qué católico –inteligente– ofende esa imagen?

23.12.24

BUENOS DESEOS PARA EL 2025

 

Amaia - “Tengo Un Pensamiento” | La Revuelta

21.11.24

PAISAJES MALTRATADOS

 




LOS 24 HORAS 



 Saltó la chispa y prendió la polémica. Un supermercado sin licencia, ni permiso de obras, se instaló el pasado verano en los bajos de la Casa Heribert Pons, un histórico edificio modernista de la Rambla Cataluña. El inmueble en cuestión forma parte del catálogo del patrimonio de la ciudad y está declarado bien cultural de interés local. El Ayuntamiento de Barcelona abrió expedientes sancionadores y ha dispuesto al respecto una orden de cierre del establecimiento. Perfecto. Pero, por desgracia, no estamos ante un desaguisado puntual sino ante una problema de fondo no resuelto. Los supermercados 24 horas están colonizando el centro de la ciudad, ocupan locales singulares e introducen una estética multicolor poco acorde con el entorno. Lejos de ser negocios de proximidad están creados de cara al turismo. Una muestra de lo que les comento la encontrarán contemplando la Casa de Cervantes ubicada en el Paseo de Colón número 2. Este antiguo y bello edificio que data del siglo XVI es ahora un museo dedicado a la vida y obra del autor de El Quijote. Cuentan los eruditos que Miguel de Cervantes llegó a Barcelona en 1580, después de un período de prisión en Sevilla. Se cree que durante su estancia en la ciudad vivió en esta casa. El museo también alberga exposiciones temporales relacionadas con la literatura y la historia. Pero ¡Ay! Como en otros puntos de la urbe, un cartel de letras blancas sobre fondo rojo desluce el conjunto, en la planta baja del inmueble hay un supermercado de conveniencia.

11.11.24

Otoño. Amancio Prada

3.11.24

SILENCIOS Y MIRADAS PERDIDAS EN EL AZUL

 

 CABEZAS  GACHAS

 







Como usuario del transporte público llego a la conclusión de que vivo en un reino donde abundan los cabezas gachas. En el vagón en el que viajo escasean los libros sostenidos por manos trémulas, se evitan las miradas furtivas y se está sin sonreír, no vaya a ser que alguien nos malinterprete. Observo que la atención de un número considerable de pasajeros se sumerge en la profundidad de un smartphone, de ese engendro tecnológico insustituible que nos conecta a mundos previamente seleccionados. Y así cada día y a cualquier hora, bien sea en el bus, metro, oficina, facultad o comunidad de vecinos. Doblamos tanto la cerviz de siete vertebras que fisioterapeutas, audiólogos y osteópatas tienen trabajo asegurado para décadas. Hace ya algún tiempo el Metro de Madrid difundió a través de Twitter un estremecedor vídeo en el que se podía observar cómo una mujer, con la mirada fija en una pantalla azul, acabó cayendo a las vías instantes antes de que el convoy llegara a la estación. Afortunadamente no pasó nada grave para su físico. En el plano mental y moral doblamos la cerviz por comodidad, para no mirar de frente las barbaridades de los señores de la guerra, de los políticos demagogos vendedores de humo. Créanme, de vez en cuando conviene levantar la mirada, no vaya a ser el caso que nos arrolle el tren de la indiferencia ante la injusticia. Una sociedad de cabezas gachas ensimismadas, deshumanizadas y manipuladas emocionalmente podría ser el prolegómeno de un infierno no deseado.

Tengo en el pecho una jaula

18.10.24

SON DE ROSAS- EL TRIBUTO A LA OREJA DE VAN GOGH

 
                                         LA VOZ DE VAN GOGH 

  
 “Hay otros mundos pero, están en este”. Esta cita del poeta surrealista Paul Éluard da mucho de sí. Tanto que nos permite huir, al menos por unos instantes, de ese ‘ruido insoportable’ del que nos habla Màrius Carol, cuando en sus artículos narra lo que acontece en el Congreso de los Diputados. En España la controversia política va sobrada de decibelios y la mente del ciudadano de a pie reclama relajo. En este país, como bálsamo y sin caer en el pasotismo, también nos conviene hablar de cosas triviales. La batalla por la audiencia entre David Broncano y Pablo Motos es un buen tema. A fin de cuentas, la pugna entre La Revuelta y El Hormiguero es inocua, no genera ni hartazgo ni desencanto. Hay tantos mundos en este, que a nadie le extraña ver en el telediario una noticia sobre la marcha de Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh. La salida de la vocalista de la banda, tras diecisiete años de trabajo conjunto, da mucho que hablar. ¿Volverá Amaia Montero? Casi siglo y medio nos separa de la acalorada discusión entre Vincent Van Gogh y su colega Paul Gauguin tras la que el pintor se cortó la oreja izquierda; casi treinta años nos separan también de los inicios de una de las mejores bandas españolas de todos los tiempos. El pelirrojo neerlandés perdió el pabellón auditivo, hoy La Oreja de Van Gogh busca-o no- una voz. Mientras tanto les sugiero que no pierdan de vista al grupo ‘Son de Rosas’, sin duda el mejor y más completo tributo musical que actua por los escenarios de toda España.

13.10.24

SIN CITA PREVIA

 



CITAS



 


Tomen nota señores banqueros expertos en eliminar sucursales, oficinas de barrio y personal laboral presuntamente sobrante. Redireccionar por sistema a sus clientes hacia las sofisticadas paginas web de sus entidades no es de recibo, no gusta a todo el mundo. Pedir cita tampoco es la solución ideal. Las esperas azoran, no hay nada como la frescura de una consulta inmediata susceptible de ofrecer una respuesta en tiempo real. Aprendan señores banqueros, al menos en esta ocasión, de los planes de la administración catalana. No todo son cajeros automáticos de nueva generación ni webs de relumbrón. La propuesta lanzada por el gobierno de Salvador Illa para eliminar la cita previa de los organismos dependientes del ejecutivo es una buena noticia. Como también lo es el deseo de modernizar y acercar las administraciones y los servicios públicos al ciudadano de a pie. La fractura digital ha situado a muchos catalanes en los margenes del sistema. Una ley que garantice en cualquier organismo publico el derecho de las personas a la atención presencial será sin duda un ejemplo a seguir. Ahora bien, actualizar y humanizar las dinamicas de las administraciones no es cosa fácil. Convendrá tejer consensos, conseguir recursos y vencer resistencias. Los planes del Govern anunciados por el conseller de presidencia, Albert Dalmau, son ambiciosos, gozan de buena prensa y agradan al ciudadano. El Govern ha de cumplir con rigor lo anunciado y ser consciente de que la única cita irreemplazable es con las urnas.

8.10.24

OBSCURIDADES...

SECTAS




 Han llegado al Congreso de los Diputados más de 300.000 firmas de ciudadanos solicitando una modificación del Código Penal. Una iniciativa específica en la que se pide tipificar la "persuasión coercitiva", para dotar a la sociedad de herramientas jurídicas de protección social en la lucha contra las sectas. Según informes policiales, cada año miles de personas denuncian abusos perpetrados por grupos o individuos que desarrollan actividades orientadas a crear, mantener o explotar un estado de sujeción psicológica en terceras personas. Es notoria la capacidad de persuasión de los vendedores de paraísos, y dramática la toma de conciencia de los desengañados. La mayoría de casos denunciados se archivan y no llegan a juicio. Las víctimas carecen de amparo legal y en muchas ocasiones arrastran secuelas psicológicas. Confieso que escribo estas lineas bajo el impacto de un reportaje de TV3 en el que Lydia Casanova, una ex Testigo de Jehová expulsada de la organización, explica que lleva cinco años sin tener contacto con sus padres y hermanos porque la han apartado de la comunidad al considerar que ha pecado a ojos de Jehová. La decisión de marginarla la tomó un comité de ancianos por ‘haber estado con chicos antes de casarse’. Duele en el alma escuchar las palabras de la muchacha afirmando: ‘De un día para otro no tienes a nadie y como no has creado lazos fuera de los Testimonios, no tienes absolutamente a nadie. Estás sola. Pero sola, sola”. Visto lo visto uno se plantea: ¿Qué es una secta coercitiva?

18.9.24

We Dare to Dream Trailer ACNUR necesita ayuda

Ítaca, de Constantino Cavafis | José María Pou

14.9.24

PUÑALADAS


 

ARMAS BLANCAS 

 Un espectro recorre Europa: el espectro de los delitos y agresiones cometidos con arma blanca. Contra él se han conjurado las policías de medio continente, contra él se han levantado jueces, políticos y miles de ciudadanos. Nuestras autoridades admiten que tenemos un problema y se muestran dispuestas a afrontarlo intensificando la prevención y las actuaciones de las fuerzas de seguridad. Buena y sabia decisión. El fenómeno de las armas blancas, cuchillos, navajas y machetes, no es exclusivo de Barcelona ni de España. En el Reino Unido, sin ir más lejos, personalidades como el actor Idris Elba impulsan campañas y movilizaciones ciudadanas para acabar con la compra venta de armas blancas. El problema no es nuevo ni moderno, viene de lejos. Ya en el Madrid de 1808 se determinó que todos aquellos individuos que fueran sorprendidos en posesión de un arma blanca debían de ser arrestados y condenados a muerte. Un grabado de Goya da fe de ello y refleja la ejecución, a garrote vil, de un hombre condenado por portar una navaja. En su pecho lleva una cuerda de la que pende el arma y bajo ésta un texto en el que se señalan las causas de su detención. Como es obvio, no sugiero segar vidas humanas ni medidas draconianas, pero sí sugerir que ha llegado el momento en que el legislador aborde el tema de la reincidencia, y se plantee un endurecimiento de las penas por tenencia ilegal de armas punzantes. No es de recibo que en Cataluña se produzca una agresión con arma blanca cada doce horas.

9.9.24

BRASSENS: En la fiesta nacional yo me quedo en la cama igual.

MÁS TURISMO QUE NUNCA

                                                                                                                     

 

                                                             AY, LA TURISMOFOBIA 
No vale ser quejica en casa y avasallador, o depredador, en tierra extraña.  Quien no haya sido  alguna vez turista, que tire la primera piedra. La turismofobia que algunos practican, la animadversión indiscriminada contra la buena gente que nos visita es un despropósito. Nos hace antipáticos a los ojos del mundo, nos perjudica como país. Otra cosa muy distinta y encomiable es exigir a los poderes públicos una gestión adecuada del fenómeno turístico, unos requisitos mínimos a partir de los cuales garantizar la normalidad de la vida ciudadana. El fin de la temporada veraniega es un buen momento para hacer balance y reflexionar acerca de los beneficios de esta gallina de los huevos de oro. Digámoslo claro, el turismo se ha convertido en el principal dinamizador de la economía de nuestro país, crea riqueza y empleo. Si España crece actualmente más veloz que la media de la Unión Europea se debe, precisamente, al turismo    . Urge cuidar esta fuente de ingresos sin descuidar el funcionamiento óptimo de los servicios públicos, el civismo y la sostenibilidad medioambiental. En 1851 Thomas Cook creó la primera agencia de viajes del mundo. Ciento ochenta años después el turismo es un sector que tiene un crecimiento constante en todo el planeta merced a una nueva cultura del ocio, la globalización y a la mejora y abaratamiento del transporte. El éxito turístico exige, de inmediato, decisiones políticas que lo hagan compatible con el confort de los autóctonos. No vale la demagogia gratuita.

30.7.24

KAROL G - Si Antes Te Hubiera Conocido (Official Video)

28.7.24

La Mercè 2024. El cartell en moviment

 
                                                       
                                                               EL CARTEL 

 Poco a poco vamos progresando. A las puertas de las Fiestas de la Mercè 2024 nadie cuestiona la idoneidad de la pregonera de este año, la ilustradora Carme Solé Vendrell. Para la hemeroteca quedan las críticas vertidas tiempo atrás contra personalidades como Najat El Hachmi, Elvira Lindo, Tortell Poltrona o Manuela Carmena. En esta ocasión le llega el purgatorio a un cartel que muestra la imagen de un niño sentado en la cama observando atentamente una ventana. La fotografía del anuncio ha activado la respuesta automática de las fuerzas políticas patriótico-costumbristas, también la de los opositores habituales al gobierno de la ciudad. Unos maldicen el cartel señalando la falta de elementos representativos de Cataluña y Barcelona; otros lo comparan con el afiche de una película de terror. Los inquisidores obvian que el anuncio de las Fiestas de la Mercè 2024 es una apuesta innovadora, en forma de video-cartel, que contiene un cortometraje protagonizado por la actriz Anna Castillo, y que su temática engarza con la labor profesional de Carme Solé. En esta ocasión la pregonera es una artista reconocida a nivel mundial por sus ilustraciones y por la defensa de los derechos del niño. Cantaba Joan Manuel Serrat aquello de ‘cada loco con su tema y sobre gustos no hay disputas’, cierto, pero en política es poco edificante andar buscando siempre tres pies al gato. En una sociedad rebosante de mantras, tópicos y discursos vacuos, unas gotitas de fotografía iconoclasta no van nada mal, oxigenan.

19.7.24

SABER NEGOCIAR NO ES FÁCIL

 

                                                                 NEGOCIADORES
 
Este país está un pelín estresado, necesita vacaciones. Se negocia sin gracia -más bien se regatea- sobre financiación autonómica, leyes de extranjería, jueces, jornada laboral y mil cosas más. Tanto es así que uno añora aquel savoir faire que gastaron en momentos políticamente muy críticos Adolfo Suárez y Josep Tarradellas, para conseguir el restablecimiento de la Generalitat de Cataluña. El president catalán sostenía que ‘el entendimiento pactista es huir de la abstracción y acercarse a la realidad’. Sabiduría pactista la de Tarradellas que contrasta, por ejemplo, con la de Marta Rovira, cuando transmite en rueda de prensa pesimismo o marca calendario para la posible investidura de Illa. La Harvard Business School resalta que una de las habilidades más importante para la negociación está vinculada con el manejo de las emociones propias y la comprensión de las emociones de los demás. Transmitir pesimismo, o estados anímicos como la frustración, puede dificultar el cierre de acuerdos. En situaciones estresantes el buen negociador ha de saber mantener la calma, evitar respuestas impulsivas y no abusar de los últimátums. Negociar no es regatear. Las mejores negociaciones son aquellas en que las partes se muestran deseosas de cooperar para alcanzar una meta.Tomen nota negociadores de todos los partidos, sindicatos y movimientos sociales. Hagan el favor de huir de sus respectivas torres de marfil y acérquense a la realidad del ciudadano. Queremos armonía, pactos y política de la buena.