“Hay otros mundos pero, están en este”. Esta cita del poeta surrealista Paul Éluard da mucho de sí. Tanto que nos permite huir, al menos por unos instantes, de ese ‘ruido insoportable’ del que nos habla Màrius Carol, cuando en sus artículos narra lo que acontece en el Congreso de los Diputados. En España la controversia política va sobrada de decibelios y la mente del ciudadano de a pie reclama relajo. En este país, como bálsamo y sin caer en el pasotismo, también nos conviene hablar de cosas triviales. La batalla por la audiencia entre David Broncano y Pablo Motos es un buen tema. A fin de cuentas, la pugna entre La Revuelta y El Hormiguero es inocua, no genera ni hartazgo ni desencanto. Hay tantos mundos en este, que a nadie le extraña ver en el telediario una noticia sobre la marcha de Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh. La salida de la vocalista de la banda, tras diecisiete años de trabajo conjunto, da mucho que hablar. ¿Volverá Amaia Montero? Casi siglo y medio nos separa de la acalorada discusión entre Vincent Van Gogh y su colega Paul Gauguin tras la que el pintor se cortó la oreja izquierda; casi treinta años nos separan también de los inicios de una de las mejores bandas españolas de todos los tiempos. El pelirrojo neerlandés perdió el pabellón auditivo, hoy La Oreja de Van Gogh busca-o no- una voz. Mientras tanto les sugiero que no pierdan de vista al grupo ‘Son de Rosas’, sin duda el mejor y más completo tributo musical que actua por los escenarios de toda España.
Tomen nota señores banqueros expertos en eliminar sucursales, oficinas de barrio y personal laboral presuntamente sobrante. Redireccionar por sistema a sus clientes hacia las sofisticadas paginas web de sus entidades no es de recibo, no gusta a todo el mundo. Pedir cita tampoco es la solución ideal. Las esperas azoran, no hay nada como la frescura de una consulta inmediata susceptible de ofrecer una respuesta en tiempo real. Aprendan señores banqueros, al menos en esta ocasión, de los planes de la administración catalana. No todo son cajeros automáticos de nueva generación ni webs de relumbrón. La propuesta lanzada por el gobierno de Salvador Illa para eliminar la cita previa de los organismos dependientes del ejecutivo es una buena noticia. Como también lo es el deseo de modernizar y acercar las administraciones y los servicios públicos al ciudadano de a pie. La fractura digital ha situado a muchos catalanes en los margenes del sistema. Una ley que garantice en cualquier organismo publico el derecho de las personas a la atención presencial será sin duda un ejemplo a seguir. Ahora bien, actualizar y humanizar las dinamicas de las administraciones no es cosa fácil. Convendrá tejer consensos, conseguir recursos y vencer resistencias. Los planes del Govern anunciados por el conseller de presidencia, Albert Dalmau, son ambiciosos, gozan de buena prensa y agradan al ciudadano. El Govern ha de cumplir con rigor lo anunciado y ser consciente de que la única cita irreemplazable es con las urnas.
Han llegado al Congreso de los Diputados más de 300.000 firmas de ciudadanos solicitando una modificación del Código Penal. Una iniciativa específica en la que se pide tipificar la "persuasión coercitiva", para dotar a la sociedad de herramientas jurídicas de protección social en la lucha contra las sectas. Según informes policiales, cada año miles de personas denuncian abusos perpetrados por grupos o individuos que desarrollan actividades orientadas a crear, mantener o explotar un estado de sujeción psicológica en terceras personas. Es notoria la capacidad de persuasión de los vendedores de paraísos, y dramática la toma de conciencia de los desengañados. La mayoría de casos denunciados se archivan y no llegan a juicio. Las víctimas carecen de amparo legal y en muchas ocasiones arrastran secuelas psicológicas. Confieso que escribo estas lineas bajo el impacto de un reportaje de TV3 en el que Lydia Casanova, una ex Testigo de Jehová expulsada de la organización, explica que lleva cinco años sin tener contacto con sus padres y hermanos porque la han apartado de la comunidad al considerar que ha pecado a ojos de Jehová. La decisión de marginarla la tomó un comité de ancianos por ‘haber estado con chicos antes de casarse’. Duele en el alma escuchar las palabras de la muchacha afirmando: ‘De un día para otro no tienes a nadie y como no has creado lazos fuera de los Testimonios, no tienes absolutamente a nadie. Estás sola. Pero sola, sola”. Visto lo visto uno se plantea: ¿Qué es una secta coercitiva?
Nat a Barcelona el 13 de novembre de 1951. Llicenciat en filosofia i lletres i diplomat en història contemporània per la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha treballat en el sector de l’ensenyament. Ha tingut també càrrecs de direcció tècnica a l’Ajuntament de Barcelona al costat d’Antoni Santiburcio. Ex Diputat del PSC al Parlament de Catalunya, membre de l’Executiva Nacional del PSC (2000-2011) i Ex Primer Secretari del PSC de Barcelona.Es l'autor,entre d'altres, dels llibres: "Els pamflets d'en Ferran", "Entre Tiempos","Murmullos de apatrida" , "Maleïda crosta"i "El quadrienni dels bàrbars" "Destapando a Duran". "Esperando a Noé entre el Diluvio y la Independencia" "Apuntes de necio". 'Desde la Aspillera'"El complot de los desnortados" "Bajo el murmullo de los alisios" "Flores de arcen" 'El brazo friki del Procés'.Col.labora com articulista en diferents diaris i mitjans de comunicació.